¿ Desea estar informado acerca de las nuevas obras de este artista disponibles en nuestra galería? Comunique la dirección de su correo electrónico para mandarnos una alerta
Van Velde Geer nacido en Lisse, en los Países Bajos, Gerre es el hermano menor de Bram Van Velde. La familia de cuatro hijos, abandonada por el padre, vive en una gran escasez. Geer, a los doce años, en 1910, en La Haya, es contratado de aprendiz decorador en la empresa Schaijk y Kramers. Su patrón, como lo hizo ya con Bram le anima a desarrollar su interés por la pintura. Tras...
-
Lea a continuación ALERTA ARTISTA
Biografía de Geer Van Velde
Van Velde Geer nacido en Lisse, en los Países Bajos, Gerre es el hermano menor de Bram Van Velde. La familia de cuatro hijos, abandonada por el padre, vive en una gran escasez. Geer, a los doce años, en 1910, en La Haya, es contratado de aprendiz decorador en la empresa Schaijk y Kramers. Su patrón, como lo hizo ya con Bram le anima a desarrollar su interés por la pintura. Tras cumplir con el servicio militar, emprende a pie una vuelta a Las Flandes y pinta según el modelo ; será la única escuela de este artista autodidacto. En 1925, se reúne con su hermano mayor en París y decide dedicarse a la pintura. Llevan una vida precaria. Bram y Geer exponen tres veces (1928-1930) en el Salón de los Independientes. En 1937 Geer Van Velde encuentra a Samuel Beckett. La exposición que le organiza Guggenheim Hijo en Londres es un fracaso. Deja París para instalarse en Cagnes-sur-Mer donde reside hasta 1944 y traba amistad con Pierre Bonnard. Se instala en Cachan (1944), su lugar de residencia definitivo ; de su Taller saldrán todas las futuras obras. Participa en distintos salones internacionales, como el Salón de Mayo y el Salón de Realidades Nuevas. En 1946, expone en la galería de Aimé Maeght, pero la crítica no es entusiasta. En 1948, Geer Van Velde se afilia a la Escuela de Paris. Su amistad con Michel Seuphor le inspira reflexiones fértiles acerca de la abstracción. A partir de los años 50, el artista expone con regularidad. En los años 60, sin alcanzar el radicalismo de Mondrian, Geer disocia los fondos de las superficies cromáticas para sugerir una lenta ascensión hacia lo infinito. Geer Van Velde, solitario, taciturno, amante de la música de Webern y del pensamiento de Lao-Tseu, muere en Cachan en 1977.
Ver y descubrir
Las obras presentadas aquí no están actualmente a la venta.
Catálogo(s) razonado(s)
Catálogo(s) razonado(s)
No realisado. Todos los catálogos razonadosPista bibliográfica y mas
Para leer sobre el artista :
* « L'art hollandais contemporain », Paul Fierens, Paris, Ed. Le Triangle, Paris, 1933* « Le Noir est une couleur », coll. « Derrière le Miroir », n°1, Ed. Pierre à Feu-Galerie Maeght, Paris, 1947
* « L'art abstrait », Michel Seuphor, Vol. III et IV, Maeght Ed., Paris, 1971, 1974
* « Geer van Velde - Peintures et œuvres sur papier », Samuel Beckett et autres, catalogue d'exposition, Musée d'art moderne de la Ville de Paris, Centre Pompidou, Paris, 1982
* « Un puits nommé plongeon », Jacques Kober, Eugène Guillevic, Ed. Le Pont de l'Epée, 1984
* « Geer van Velde », Germain Viatte, Ed. Cahiers d'Art, Paris, 1989
* « Bram et Geer van Velde | Deux peintres, un nom », Rainer Michael Mason et Sylvie Ramond, catalogue d'exposition, Musée des Beaux-Arts de Lyon, Ed. Hazan, 2010
Sitio web :
Ninguna página web dedicada a este artista.Más información :
Mirar
Humor de artista
El ojo no tiene todos los derechos; debe dejar la parte a la intuición y a la inteligencia, haciéndose alternativamente un empujón. Geer Van Velde
Sello :

Movimientos del arte
- + NUEVAS REALIDADES / 1946-1956 / Etienne Béothy, Marcelle Cahn, etc.
- + ESCUELA DE PARIS / 1945-1960 / Muy numerosas artistas formaron parte de la Escuela de París.
Compra - Estimacion
Si desea proponerme u obtener la estimación de una obra de este artista, no vacile en contactarnos ; le contestaremos lo más pronto posible.
Cartel entre carteles
El arte y los artistas se exhiben en carteles : manifiestos, galerías, museos, exposiciones personales o colectivas. En los muros o en las vitrinas, formal o rebelde el cartel avisa, enseña o suscita el debate. Algunos los compuso el artista, otros más austeros son puras letras.
Unos fueron creados con la técnica litográfica, la mayoría son meras reproducciones en offset. Numerosos son los coleccionistas que gustan guardar estos rectángulos de arte, de papeles brillantes o mates, variopintos o monocromáticos, de muchas palabras o casi mudos.
Aquí pueden ver representados los carteles, franceses o extranjeros, que presentamos en homenaje a los artistas que figuran en nuestra página web (327). De algunos de ellos todavía no tenemos carteles, pero están representados por un catálogo de exposición o una revista. Con esta rúbrica, agradecemos a unas galerías míticas tales como las de Denise René, Louis Carré, Claude Bernard, Berheim Jeune, Maeght, Pierre Loeb y otras tantas.
