¿ Desea estar informado acerca de las nuevas obras de este artista disponibles en nuestra galería? Comunique la dirección de su correo electrónico para mandarnos una alerta
Sello de Julio Gonzalez
Sello ficticio
La emisión de un sello postal con frecuencia es un homenaje que rinde una nación a un lugar, un acontecimiento, o a una destacada personalidad. Los pintores y demás artistas no se salvan de esta regla. Sin embargo algunos quedaron "olvidados" del arte postal . Aquí les presentamos un conjunto de (206) sellos, franceses o extranjeros, que fueron emitidos o resultaron meros bocetos, en homenaje a los artistas presentados en nuestra página web. El primer sello francés se emitió en 1849, Inglaterra nos precedió por una decena de años. Frecuentemente estas formas de papeles dentados en cierto un modo nos invitan al viaje. El sello circula , boga, vuela, hace soñar , soñemos entonces ...
Es cierto que no conocemos algunos sellos emitidos para honrar tal o cual artista; no vacilen en darnos a conocerlos.
Todos los sellosDocumento manuscrito
Documento en reproducción / Este documento no está a la venta
Mirar
En homenaje a Julio Gonzalez
Fatigué et éprouvé par la guerre la santé du peintre-sculpteur espagnol Julio González décline ; il meurt subitement le 27 mars 1942 à Arcueil où il repose dans le cimetière communal. Il avait 65 ans. Le jour de la mort de Julio, Marie Thérèse, épouse et modèle adoré, mendiait quelques pièces pour couvrir les frais des funérailles de son mari. Plusieurs de ses compatriotes confrères, dont Pablo Picasso - qui prit sur lui d'organiser ses obsèques -, Apelles Fenosa et Luis Fernandez, assistent à son enterrement. Picasso, très affecté, peindra presque aussitôt une série de sept toiles inspirées par la mort de son ami Julio González, des « Natures mortes à la tête de taureau ». Ces toiles, de l'aveu même de Picasso, répondent à ce deuil. En son hommage, avec respect, cette violette.
"Il faut détruire la prétendue noblesse, toute littéraire et traditionnelle, du marbre et du bronze, et nier carrément que l’on doive se servir exclusivement d’une seule matière pour un ensemble sculptural. Le sculpteur peut se servir de vingt matières différentes, ou davantage dans une seule œuvre, pourvu que l’émotion plastique l’exige." - Umberto Boccioni (1912)
"L'art pouvait naitre de l'acier, d'un matériau et de machines qui n'avaient signifié auparavant que labeur et pouvoir financier. " - Julio Gonzalez
"Julio Gonzalez travaille le métal comme une motte de beurre." - Picasso
"Chez Julio Gonzales, l'invention ne perd à aucun moment en intensité et l'artiste ne cède jamais à la tentation de la virtuosité, ne gardant que l'essentiel expressif. " - Philippe Dagen
"Julio Gonzales est le continuateur, l'inventeur d'une sculpture abstraite sur fer et en même temps très proche de la réalité." - Jorge Semprun
"Maintenant je sais où je vais, tout est clair pour moi." - Julio Gonzalez (ses derniers mots selon sa fille)
Notas de biografía
Figura emblemática de la creación artística de la primera mitad del siglo XX y padre de la escultura de hierro, Julio González influyó notablemente en la escultura contemporánea. Nace en Barcelona en 1876 en una familia de artistas orfebres y herreros. Su aprendizaje se hace en el taller familial (1891-1898). El joven presenta objetos de arte decorativo y joyas en distintos salones. En paralelo con su actividad artesanal se ejerce en el dibujo y la pintura asistiendo a clases nocturnas en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona con el hermano mayor Joan. Ambos hermanos se reúnen con numerosos artistas catalanes.
En 1899, Julio González y su familia se instalan en París en el barrio de Montparnasse. Conoce a Picasso y se siente atraído primero por la pintura. Traba amistad con Manolo Hugué, Torres García, Paco Durrio y realiza sus primeras obras de cobre repujado. El encuentro con el escultor español Pablo Gargallo influirá enormemente sobre la evolución de su carrera artística. En los talleres automovilísticos de Renault de Boulogne Billancourt aprende la técnica de la soldadura con acetileno, una técnica que será esencial en su proceso de creación.
Julio González expone unas pinturas en el Salón de Los Independientes, en 1907 y 1908, pero a raíz de la muerte de su hermano Joan, en 1908, deja de trabajar durante varios meses y se hunde en una depresión durante la cual sólo mantiene relaciones con Picasso y Constantin Brancusi. En adelante Julio González va dejando la pintura, dedicándose a forjar esculturas de metal.
El arte de Julio González alcanza su apogeo en los años 30 con grandes esculturas de hierro de formas inéditas, estilizadas, que parecen estar en equilibrio en el espacio (“Mujer peinándose”, “La Jirafa”, “El Ángel” ,”El insecto”, “La Bailadora”…). verticales, aéreas, estas obras lineales nacen del concepto del “dibujo en el espacio”, elaborado por González durante su colaboración con Picasso entre 1928 y 1932 (González bajo su influencia se irá orientando hacia la abstracción). Éstas preceden un ciclo de cabezas llenas, algunas de bronce, inspiradas de las estatuaria medieval.
Julio González muere en 1942, en Arcueil, cerca de París. Ya a partir de la posguerra ejerció una verdadera fascinación sobre una generación de escultores que asumieron su herencia y la modernidad de una obra liberada de las fronteras estilísticas entre cubismo y abstracción. Al desarrollar una obra original, Julio González hizo penetrar en el área de las Bellas Artes materias y técnicas antes reservadas a la producción de objetos utilitarios, influyendo de modo terminante sobre los escultores de hierro de la segunda mitad del siglo XX (Chillida, Tinguely, Cesar…).
Cartel entre carteles
El arte y los artistas se exhiben en carteles : manifiestos, galerías, museos, exposiciones personales o colectivas. En los muros o en las vitrinas, formal o rebelde el cartel avisa, enseña o suscita el debate. Algunos los compuso el artista, otros más austeros son puras letras.
Unos fueron creados con la técnica litográfica, la mayoría son meras reproducciones en offset. Numerosos son los coleccionistas que gustan guardar estos rectángulos de arte, de papeles brillantes o mates, variopintos o monocromáticos, de muchas palabras o casi mudos.
Aquí pueden ver representados los carteles, franceses o extranjeros, que presentamos en homenaje a los artistas que figuran en nuestra página web (327). De algunos de ellos todavía no tenemos carteles, pero están representados por un catálogo de exposición o una revista. Con esta rúbrica, agradecemos a unas galerías míticas tales como las de Denise René, Louis Carré, Claude Bernard, Berheim Jeune, Maeght, Pierre Loeb y otras tantas.

Catálogo(s) razonado(s)
Catálogo(s) razonado(s)
* « Les dessins », Josette Gibert, Bernard Dorival, 9 volumes thématiques, Ed. Carmen Martinez, Paris, 1975Pista bibliográfica y mas
Para leer sobre el artista :
- « Julio Gonzalez, Mon père », Roberta Gonzalez, Ed. Galerie de France, 1959
- « Julio Gonzalez », Vicente Aguilera Cerni, Ed. dell’Ateneo, Rome, 1962
- « Julio Gonzalez », Pierre Descargues, Ed. Le Musée de Poche, Paris, 1971
- « Gonzalez : Itinerario de una Dinastia », V. Aguilera Cerni, Ed. Poligrafa, 197
- « Julio Gonzalez : Sculpture & Drawings », R. E. Krauss, Ed. Pace Gallery, 1981
- « J. G.: 1876-1942 : Plastiken, Zeich ….. », cat., Ed. Akademie der Kunste, 1983
- « Gonzalez-Picasso dialogue », collectif, Ed. R. M. N., Paris, 1999
- « Julio Gonzalez : A retrospective exhibition », cat., Ed. Art Focus-Dickinson, 2002
- « J. G. - collection de l'IVAM », cat. Fond. Vierny - Musée Maillol, Ed. Hazan, 2004
- « J. Gonzalez - Coll. du MNAM », collectif, Ed. C. G. Pompidou, Paris, 2007
Para leer del artista :
- « H. Hartung dialogue avec J. G. », C. Stoullig, Ed. C. Pompidou, Paris, 1991
Sitio web :
Ninguna página web dedicada a este artista.En savoir plus :
Sello de Julio Gonzalez
La emisión de un sello postal con frecuencia es un homenaje que rinde una nación a un lugar, un acontecimiento, o a una destacada personalidad. Los pintores y demás artistas no se salvan de esta regla. Sin embargo algunos quedaron "olvidados" del arte postal . Aquí les presentamos un conjunto de (206) sellos, franceses o extranjeros, que fueron emitidos o resultaron meros bocetos, en homenaje a los artistas presentados en nuestra página web. El primer sello francés se emitió en 1849, Inglaterra nos precedió por una decena de años. Frecuentemente estas formas de papeles dentados en cierto un modo nos invitan al viaje. El sello circula , boga, vuela, hace soñar , soñemos entonces ...
Es cierto que no conocemos algunos sellos emitidos para honrar tal o cual artista; no vacilen en darnos a conocerlos.
Todos los sellosDocumento manuscrito
Documento en reproducción / Este documento no está a la venta
Mirar
En homenaje a Julio Gonzalez
Fatigué et éprouvé par la guerre la santé du peintre-sculpteur espagnol Julio González décline ; il meurt subitement le 27 mars 1942 à Arcueil où il repose dans le cimetière communal. Il avait 65 ans. Le jour de la mort de Julio, Marie Thérèse, épouse et modèle adoré, mendiait quelques pièces pour couvrir les frais des funérailles de son mari. Plusieurs de ses compatriotes confrères, dont Pablo Picasso - qui prit sur lui d'organiser ses obsèques -, Apelles Fenosa et Luis Fernandez, assistent à son enterrement. Picasso, très affecté, peindra presque aussitôt une série de sept toiles inspirées par la mort de son ami Julio González, des « Natures mortes à la tête de taureau ». Ces toiles, de l'aveu même de Picasso, répondent à ce deuil. En son hommage, avec respect, cette violette.
"Il faut détruire la prétendue noblesse, toute littéraire et traditionnelle, du marbre et du bronze, et nier carrément que l’on doive se servir exclusivement d’une seule matière pour un ensemble sculptural. Le sculpteur peut se servir de vingt matières différentes, ou davantage dans une seule œuvre, pourvu que l’émotion plastique l’exige." - Umberto Boccioni (1912)
"L'art pouvait naitre de l'acier, d'un matériau et de machines qui n'avaient signifié auparavant que labeur et pouvoir financier. " - Julio Gonzalez
"Julio Gonzalez travaille le métal comme une motte de beurre." - Picasso
"Chez Julio Gonzales, l'invention ne perd à aucun moment en intensité et l'artiste ne cède jamais à la tentation de la virtuosité, ne gardant que l'essentiel expressif. " - Philippe Dagen
"Julio Gonzales est le continuateur, l'inventeur d'une sculpture abstraite sur fer et en même temps très proche de la réalité." - Jorge Semprun
"Maintenant je sais où je vais, tout est clair pour moi." - Julio Gonzalez (ses derniers mots selon sa fille)
Movimientos del arte
+ SURREALISMO / 1924-1969 / Marcel Duchamp, Dora Maar, Kurt Schwitters, Taro Okamoto, Antonio Berni, etc.
+ ESCULTURA MODERNA / 1930-1970 / William Kenneth Armiage, Constantin Brancusi, Anthony Caro, Naum Gabo, Pablo Gargallo, Isamu Noguchi, etc.
Todos los movimientos del arte
Ver y descubrir
Más allá de las obras actualmente en galería, me pareció útil de darles a ver o conocer otras obras de artistas representados en mi galería. Estas obras vendidas o retiradas de la venta, han estado en el stock de la galería en un reciente pasado.
Esta página permitirá seguramente a algunos de entre ustedes poner una imagen sobre un título o el revés, otros simplemente de descubrir un poco más sobre las obras de todos estos artistas. ¡Cualquiera que sea la razón, para el placer de los ojos! Michelle Champetier
