Background Image

Juan Gris

"Cada época por sus preocupaciones influyó en estos elementos pictóricos."

Pic

Notas de biografía

José Victoriano González, quien en adelante será Juan Gris, nace en Madrid en 1887. Abandona los estudios de ingeniero para emprender, en 1904, estudios en la Escuela de Artes y Manufacturas de Madrid y para dedicarse a la pintura. Sus primeras obras quedan inspiradas por el “Jugendstil” (corriente alemana del Art Nouveau) que los círculos artísticos madrileños consideran entonces como un arte mayor.
Juan Gris tiene 19 años cuando se traslada a París, en 1906, y muy pronto, tras vivir algún tiempo en un hotel de Montmartre, se instala en un taller del Bateau-Lavoir. Pablo Picasso es vecino suyo, muy cercano ! En un primer tiempo el artista se gana la vida realizando una importante labor de ilustrador de revistas españolas y francesas famosas (L’assiette au beurre, Charivari, Le Cri de Paris…). Produce más de 700 dibujos para la prensa, en su mayoría humorísticos o satíricos. En cuanto llegó a Francia se puso a pintar pero sólo a partir de 1911 se dedicará exclusivamente a la pintura.
Gris queda muy impresionado por las obras cubistas de Braque y de Picasso con quienes en seguida traba amistad. Con fervor se lanza en el cubismo, dando siempre una dimensión más intelectual y constructiva a sus obras. Juan Gris conservará un estilo propio, basado en el rigor casi geométrico de sus composiciones y en la manera de evidenciar las permanencias formales en la representación de los objetos. Juan Gris esculpe, realiza collages, ilustra a poetas (Pierre Reverdy, Tristan Tzara…). En 1912 Juan Gris participa al Salón de los Independientes con el lienzo “Homenaje a Picasso”. Guillaume Apolinaire califica esta obra de “expresión del cubismo integral”. En el mismo año participa a la exposición cubista de las Galerías Dalmau de Barcelona, a la exposición de la Sección de Oro en la Galería La Boétie en París.
En 1915 el artista firma un contrato con el merchante de arte Henri Kahnweiler. Entabla amistad con Henri Matisse (1914). Después de la primera guerra mundial el arte de Juan Gris se acerca al de los defensores de l’Esprit Nouveau (El Espíritu Nuevo) y del movimiento “purista” (Le Corbusier, Amédée Ozenfant).
En 1922, el pintor dibuja los primeros decorados y vestuarios de los Ballets Rusos de Diaghilev. En 1923, se organizan en la Galería Simon, en Paris, importantes exposiciones de su obra y en la Galería Flechtheim en Berlín ; esta misma galería de nuevo expondrá al artista dos años más tarde en Düsseldorf. Su fama desde entonces es internacional.
Declina rápidamente la salud del artista. Achacado por la uremia Juan Gris, de apenas 40 años, muere brutalmente en 1927 en Boulogne/Seine.

Cartel entre carteles

El arte y los artistas se exhiben en carteles : manifiestos, galerías, museos, exposiciones personales o colectivas. En los muros o en las vitrinas, formal o rebelde el cartel avisa, enseña o suscita el debate. Algunos los compuso el artista, otros más austeros son puras letras.

Unos fueron creados con la técnica litográfica, la mayoría son meras reproducciones en offset. Numerosos son los coleccionistas que gustan guardar estos rectángulos de arte, de papeles brillantes o mates, variopintos o monocromáticos, de muchas palabras o casi mudos.

Aquí pueden ver representados los carteles, franceses o extranjeros, que presentamos en homenaje a los artistas que figuran en nuestra página web (327). De algunos de ellos todavía no tenemos carteles, pero están representados por un catálogo de exposición o una revista. Con esta rúbrica, agradecemos a unas galerías míticas tales como las de Denise René, Louis Carré, Claude Bernard, Berheim Jeune, Maeght, Pierre Loeb y otras tantas.

Pic

Catálogo(s) razonado(s)

Catálogo(s) razonado(s)
*« Juan Gris, l’œuvre peint », D. Cooper et autres, 2 volumes, Ed. Berggruen, Paris, 1977 *« Juan Gris, dessinateur de presse, 1904-1912. De Madrid à Montmartre », R. Bachollet, Ed. El Viso, Madrid, 2003. Todos los catálogos razonados

Pista bibliográfica y mas

Para leer sobre el artista :
  • « Juan Gris », G. Waldemar, coll. Peintres Nouveaux, Ed. Gallimard, Paris, 1931
  • « Juan Gris, un peintre cubiste », J. A. Gaya Nuno, Ed. Poligrafa, 1984
  • « J. G. », J. A. Gaya Nuno, Grands Maîtres de l'A. C., Ed. Albin Michel, 1985
  • « J.G., sa vie, son œuvre, ses écrits », D.-H. Kahnweiler, Ed. Gallimard, 1991
  • « Juan Gris - Peintures et dessins », auteurs collectifs, Ed. Musées de Marseille, 1999
  • « Juan Gris », C. Derouet, Ed. Centre G. Pompidou, Paris, 1999
  • « Juan Gris - 100 œuvres sur papier », cat., Ed. Galerie Louise Leiris, Paris, 2001
  • « Juan Gris », Claude Mollard, Ed. Cercle d'Art, 2006
  • « J. G. : Rimes de la forme et de la couleur », C. Laroche et autres, Beaux Arts Ed., 2011
  • « Cubisme », A. Gantefuhrer-Trier, coll. Basic Art, Ed. Taschen, 2015
Para leer del artista :
  • « Les possibilités de la peinture », conférence-lecture, Sorbonne, Paris, 1924
  • « Ecrits », coll. La petite classique, Ed. de la Nerthe, 2014
Sitio web :
Ninguna página web dedicada a este artista.

En savoir plus :


Movimientos del arte

+ CUBISMO / 1907-1925 / Robert Delaunay, Marcel Duchamp, Charles Dufresne, Jacques Lipchitz, Jean Metzinger, etc.
+ PURISMO / 1920-1927 / Marcelle Cahn, Otto Gustav Carlsund, etc.
Todos los movimientos del arte

Ver y descubrir

Más allá de las obras actualmente en galería, me pareció útil de darles a ver o conocer otras obras de artistas representados en mi galería. Estas obras vendidas o retiradas de la venta, han estado en el stock de la galería en un reciente pasado.

Esta página permitirá seguramente a algunos de entre ustedes poner una imagen sobre un título o el revés, otros simplemente de descubrir un poco más sobre las obras de todos estos artistas. ¡Cualquiera que sea la razón, para el placer de los ojos! Michelle Champetier

Ver y descubrir