Background Image

Jean Leppien

"Esta muy pequeña mancha de azul, nombrado "cielo" por el preso, atormentó toda mi pintura."

Pic

Notas de biografía

El pintor, litógrafo, ilustrador, Jean Leppien nace en Alemania (Lunebourg) en 1910. Fallece en París en 1991. Obtiene la nacionalidad francesa en 1953. El artista empieza a dibujar en 1927. Estudia en la Escuela del Bauhaus (Dessau) en 1929 en la cual son profesores Albers, Klee y Kandinski. En Berlín (1931-1932) trabaja con Molí-Naguy y aprende la fotografía en la escuela Itten.
Al llegar al poder los nazís huye de Alemania y se instala en París en 1933. Vive en la estrechez. En 1939, Leppien amante de la libertad y, por amor a su país de adopción, entra en la Legión Extranjera. Tras ser desmovilizado vive por un tiempo en la clandestinidad en Roquebrune (Alpes Maritimes) y entra en la Resistencia. Detenido, deportado, liberado por los aliados, vuelve a encontrarse con su esposa en París ella misma salvada del campo de Auschwitz.
En 1946 retoma la pintura que había abandonado. Expone en el primer salón de las Nuevas Realidades y se hace miembro del comité donde permanecerá atento a la representación del movimiento constructivista dentro del cual expondrá hasta su muerte.
Su vida de artista es una sucesión de exposiciones colectivas o personales desde la primera en Paris en 1949 hasta la última organizada en el Castillo-Museo de Cagnes-sur-mer (Alpes Maritimes) en 2005. La retrospectiva más importante es la de 1997 en la Galería Lahumière (Paris). Leppien, en la continuidad del Bauhaus, se dedicó enteramente al análisis de los colores, de las formas geométricas y sus correspondencias recíprocas. Fiel a la abstracción originaria, nunca Leppien se dejó atar por una cualquier filiación restrictiva. Por los amigos que le conocieron sabemos que fue un hombre cálido, amistoso, alegre, nostálgico, riguroso.

Cartel entre carteles

El arte y los artistas se exhiben en carteles : manifiestos, galerías, museos, exposiciones personales o colectivas. En los muros o en las vitrinas, formal o rebelde el cartel avisa, enseña o suscita el debate. Algunos los compuso el artista, otros más austeros son puras letras.

Unos fueron creados con la técnica litográfica, la mayoría son meras reproducciones en offset. Numerosos son los coleccionistas que gustan guardar estos rectángulos de arte, de papeles brillantes o mates, variopintos o monocromáticos, de muchas palabras o casi mudos.

Aquí pueden ver representados los carteles, franceses o extranjeros, que presentamos en homenaje a los artistas que figuran en nuestra página web (327). De algunos de ellos todavía no tenemos carteles, pero están representados por un catálogo de exposición o una revista. Con esta rúbrica, agradecemos a unas galerías míticas tales como las de Denise René, Louis Carré, Claude Bernard, Berheim Jeune, Maeght, Pierre Loeb y otras tantas.

Pic

Catálogo(s) razonado(s)

Catálogo(s) razonado(s)
* « J. Leppien. Oeuvre gravé 1948-1976 », Galerie Falazik Springhornhof, Neuenkirchen, 1976 Todos los catálogos razonados

Pista bibliográfica y mas

Para leer sobre el artista :
  • « Leppien. Peintures 1927-1973 », A. Livio, Galerie Cavallero, Cannes, 1973
  • « U.F.O. », Ed. Le Daily-Bul, 1973
  • « Vers un midi », Gilles Plazy et J. Leppien, Ed. Ville de Gagnes/Mer, 1984
  • « Jean Leppien », D. Giraudy, Musée d’Antibes, 1988
  • « Regards par delà », Jean Leppien, Ed. Messidor, 1991
  • « Hommage à J. L. : peintures 1947-1978 », Galerie Lahumière, 1995
  • « Abstractions en France et en Italie, autour de J.L. », M. de Strasbourg, 1999
  • « J. Leppien et la Côte d'Azur : Peintures 1947/1977 », Ed. Château-Musée Grimaldi, 2005
  • « Abstraction, création, art concret… », Cat. D'expo. Galerie Drouart, Paris, 2008
  • « Jean Leppien : Concretamente spirituale », Matteo Galbiati, Ed. Vanilla, 2008
Para leer del artista :
  • « J. L. Bilder, Aquarelle, Druckgraphik », Haus am Lützowplatz, Berlin, 1976
Sitio web :
www.fh-lueneburg.de/leppien

En savoir plus :


Movimientos del arte

+ ESCUELA DEL BAUHAUS / 1919-1933 / Lyonel Feininger, Johannes Itten, Vassili Kandinsky, Paul Klee, Gerhard Marcks, Georg Muche, Oskar Schlemmer, etc.
+ ARTE NO FIGURATIVO / 1942-1975 / Jean Bertholle, André Beaudin, Jeannie Dumesnil, Hanna Ben-Dov, Elvire Jan, Charles Lapicque, etc.
+ ESCUELA DE PARIS / 1945-1960 / Muy numerosas artistas formaron parte de la Escuela de París.
+ NUEVAS REALIDADES / 1946-1956 / Etienne Béothy, Marcelle Cahn, etc.
Todos los movimientos del arte

Ver y descubrir

Más allá de las obras actualmente en galería, me pareció útil de darles a ver o conocer otras obras de artistas representados en mi galería. Estas obras vendidas o retiradas de la venta, han estado en el stock de la galería en un reciente pasado.

Esta página permitirá seguramente a algunos de entre ustedes poner una imagen sobre un título o el revés, otros simplemente de descubrir un poco más sobre las obras de todos estos artistas. ¡Cualquiera que sea la razón, para el placer de los ojos! Michelle Champetier

Ver y descubrir