Background Image

Geneviève Asse

"En mis grabados, creo que puedo alcanzar este agudo extremo que lo atrae."

Pic

Notas de biografía

Geneviève Asse nació en Vannes (Morbihan, Bretaña) en 1923. Sus padres son editores. Ingresa en la Escuela Nacional Superior de Artes Decorativas de París en 1940 pero ‘’allí nunca aprenderá a pintar’’. Saca su inspiración de la atmósfera de su Bretaña natal.
Durante la guerra participa a los combates por La Liberación, alistándose en los FFI, después como conductor de ambulancia ; recibe la ‘Cruz de Guerra’. El pintor Otho Friesz la presenta al grupo de l’Echelle en 1943, año durante el cual pinta sus primeros lienzos. Asse participa el año siguiente al ‘’Salón de los menos de treinta años’’.
Vanguardista de la posguerra, en Paris, en 1946, encuentra a numerosos escritores y pintores (Poliakoff, Nicolas de Stael, Beckett…). En aquel momento su arte ya privilegia la luz y el color, la transparencia, intentando siempre traducir su propia relación al mundo ; prefiere las estructuras rigurosas y sobrias. El azul, su color predilecto que la volverá reconocible, es para Geneviève Asse el color del espacio. Su trabajo será distinguido en 1954 por el coleccionista Jean Bauret que organiza la primera exposición de sus obras (Galería Michel Warren, Paris). Se sitúa entonces entre los abstractos.
En 1968, el Museo de Bellas Artes de Reims le dedica una primera retrospectiva. Realiza ilustraciones para numerosos escritores (Y. Bonnefoy, Beckett, Frénaud, André du Bouchet, Ponge) y paralelamente a su obra pintada, una obra gráfica, componiendo grabados a la punta seca y con buril, con una gran sobriedad de trazos. También se dedica a obras de tapicería, de vidriera (Catedral de Saint Die, bajo la direccion de Bazaine) a la porcelana de Sèvres, abriéndose constantemente a formas multiples de expresión. A lo largo de estos años expone en distintas galerías francesas (La Hune, Claude Bernard, Marwan Hoss) o extranjeras. Hoy en día su trabajo se expone en numerosos museos (Rennes, Bron, Caen, Beaubourg ...).
En 1988 el Museo Nacional de Arte Moderno de París organizó una retrospectiva de su obra.Geneviève Asse falleció en paz en París en agosto de 2021.

Cartel entre carteles

El arte y los artistas se exhiben en carteles : manifiestos, galerías, museos, exposiciones personales o colectivas. En los muros o en las vitrinas, formal o rebelde el cartel avisa, enseña o suscita el debate. Algunos los compuso el artista, otros más austeros son puras letras.

Unos fueron creados con la técnica litográfica, la mayoría son meras reproducciones en offset. Numerosos son los coleccionistas que gustan guardar estos rectángulos de arte, de papeles brillantes o mates, variopintos o monocromáticos, de muchas palabras o casi mudos.

Aquí pueden ver representados los carteles, franceses o extranjeros, que presentamos en homenaje a los artistas que figuran en nuestra página web (327). De algunos de ellos todavía no tenemos carteles, pero están representados por un catálogo de exposición o una revista. Con esta rúbrica, agradecemos a unas galerías míticas tales como las de Denise René, Louis Carré, Claude Bernard, Berheim Jeune, Maeght, Pierre Loeb y otras tantas.

Pic

Catálogo(s) razonado(s)

Catálogo(s) razonado(s)
Todos los catálogos razonados

Pista bibliográfica y mas

Para leer sobre el artista :
  • « Geneviève Asse », Cat. , Musée Cantini (Marseille), 1987
  • « G. Asse - Peintures », cat. d'expo., Galerie Claude Bernard, 1989
  • « Geneviève Asse », G. Viatte et J.-L. Daval, Ed. Skira (Genève, Suisse), 1995
  • « G. Asse, le volume et le trait », Cat., Ed. Musée de la Cohue de Vanne, 1997
  • « G. Asse : la pointe de l'oeil », Cat., Bibliothèque nationale de France, 2002
  • « Geneviève Asse », Laurent Salomé, Ed. Somogy, 2009
  • « G. Asse - Huiles sur papier », L. Harambourg et autres, Ed. Pagine d'Arte, 2012
  • « Geneviève Asse : Peintures », C. Briend et autres, Ed. Somogy, 2013
  • « Geneviève Asse », Lydia Harambourg, Ed. Ides et Calendes, Neuchâtel, 2015
  • « Geneviève Asse », R.M. Mason et autres, Fage Ed., 2015
Para leer del artista :
  • « Un été avec Geneviève Asse », Silvia Baron Supervielle, Ed. de l'Echoppe, 1996
  • « Notes par deux », collection L'art en écrit, Ed. Jannink, Paris, 2003
Sitio web :
Ninguna página web dedicada a este artista.

En savoir plus :


Movimientos del arte

+ ESCUELA DE PARIS / 1945-1960 / Muy numerosas artistas formaron parte de la Escuela de París.
+ ARTE LÍRICO, ABSTRACCIÓN, TACHISMO / 1950-1960 / Jackson Pollock, Emil Schumacher, etc.
Todos los movimientos del arte

Ver y descubrir

Más allá de las obras actualmente en galería, me pareció útil de darles a ver o conocer otras obras de artistas representados en mi galería. Estas obras vendidas o retiradas de la venta, han estado en el stock de la galería en un reciente pasado.

Esta página permitirá seguramente a algunos de entre ustedes poner una imagen sobre un título o el revés, otros simplemente de descubrir un poco más sobre las obras de todos estos artistas. ¡Cualquiera que sea la razón, para el placer de los ojos! Michelle Champetier

Ver y descubrir