Background Image

Baldaccini César

"Ando al azar hasta que me encuentre ante una cosa que me resulte extraña."

Pic

Notas de biografía

Cesar Baldaccini nació en Marsella en 1921. A los 12 años, deja la escuela pública para ayudar a su padre que ejerce de tonelero. A los 15 años, se matricula en la Escuela de Bellas Artes de Marsella. Asiste a las clases nocturnas de dibujo, se interesa a la escultura, hasta 1939.
En 1942 recibe una beca de estudio y se va a vivir en París. Frecuenta durante diez años y a su guisa la escuela de Bellas Artes; trabaja en los talleres de Gaumont y de Alfred Jeanniot y es nombrado Gran Maciero de dicha escuela. En aquel período vive en la misma casa que Alberto Giacometti.
En 1944, falto de recurso, vuelve a Marsella pero regresa a París al año siguiente. En los años 50 se descubren su trabajo y sus primeras exposiciones. Una de sus obras, “El pez ”, entra en el Museo de Arte Moderno de París en 1955. A partir de aquel momento expone incesantemente, participa a un sinúmero de Salones en Francia y en el extranjero, donde recibe numerosos premios. Su obra es tema de gran número de exposiciones personales (Japón, Estados Unidos, Holanda, Francia, Italia…). Más tarde vendrán importantes retrospectivas. En 1970, será nombrado profesor jefe de taller en la Escuela de Bellas Artes de la Ciudad de París.
 
A lo largo de su vida Cesar fue animado por “ el amor al oficio” y por una extraordinaria voluntad de innovar. No le faltó el sentido del humor que transparece en su obra. Pablo Picasso es su máxima referencia, lo mismo que Alberto Giacometti, Germaine Richier, Pablo Gargallo y Julio Gonzalez. Su estilo alcanzará la madurez y la consagración social al final de los años 50. Las famosas Compresiones, asemejados por algunos al estilo Dada, nacen en 1960, suscitan el escándalo. Después vendrán las Huellas ( pulgar, seno..), el empleo del poliuretano, las Expansiones y al final los espectáculos de su arte que le encanta escenificar.
Cesar murió en Paris en 1998.

Cartel entre carteles

El arte y los artistas se exhiben en carteles : manifiestos, galerías, museos, exposiciones personales o colectivas. En los muros o en las vitrinas, formal o rebelde el cartel avisa, enseña o suscita el debate. Algunos los compuso el artista, otros más austeros son puras letras.

Unos fueron creados con la técnica litográfica, la mayoría son meras reproducciones en offset. Numerosos son los coleccionistas que gustan guardar estos rectángulos de arte, de papeles brillantes o mates, variopintos o monocromáticos, de muchas palabras o casi mudos.

Aquí pueden ver representados los carteles, franceses o extranjeros, que presentamos en homenaje a los artistas que figuran en nuestra página web (327). De algunos de ellos todavía no tenemos carteles, pero están representados por un catálogo de exposición o una revista. Con esta rúbrica, agradecemos a unas galerías míticas tales como las de Denise René, Louis Carré, Claude Bernard, Berheim Jeune, Maeght, Pierre Loeb y otras tantas.

Pic

Catálogo(s) razonado(s)

Catálogo(s) razonado(s)
Todos los catálogos razonados

Pista bibliográfica y mas

Para leer sobre el artista :
  • « César », F. Mathey et D. Cooper, Musée Cantini, Ed. Presses Marseille, 1966
  • « César par César », Pierre Cabanne, Ed. Denoël, 1971
  • « César », Pierre Restany, André Sauret, 1975
  • « César. Rétrospective des sculptures », Genève, Ed. Musée art-histoire, 1976
  • « César », Pierre Restany, Ed. La Différence, 1988
  • « César », Galerie nationale du Jeu de Paume, Ed. Galimard, 1997
  • « César L'instinct du fer », J. Albou et G. Perlein, Ed. Musées de Nice, 2002
  • « César, Anthologie par Jean Nouvel », cat d'expo, Fondation Cartier, 2008
  • « Les fers de César », R. Bouchet, Ed. Presses Universitaires Rennes, 2016
  • « César », B. Blistène, Ed. Centre Pompidou, 2017
Para leer del artista :
  • « Les sept vies de César », Otto Hahn, Faivre, Lausanne, 1988
  • « César », Coll. Paroles d'artistes, Ed. Fage, 2017
Sitio web :
www.artcyclopedia.com/artists/cesar.html

En savoir plus :


Movimientos del arte

+ NEOREALISMO / 1960-1970 / Gérard Deschamps, François Dufrêne, Raymond Hains, etc.
+ ESCULTURA MODERNA / 1930-1970 / William Kenneth Armiage, Constantin Brancusi, Anthony Caro, Naum Gabo, Pablo Gargallo, Isamu Noguchi, etc.
Todos los movimientos del arte

Ver y descubrir

Más allá de las obras actualmente en galería, me pareció útil de darles a ver o conocer otras obras de artistas representados en mi galería. Estas obras vendidas o retiradas de la venta, han estado en el stock de la galería en un reciente pasado.

Esta página permitirá seguramente a algunos de entre ustedes poner una imagen sobre un título o el revés, otros simplemente de descubrir un poco más sobre las obras de todos estos artistas. ¡Cualquiera que sea la razón, para el placer de los ojos! Michelle Champetier

Ver y descubrir