¿ Desea estar informado acerca de las nuevas obras de este artista disponibles en nuestra galería? Comunique la dirección de su correo electrónico para mandarnos una alerta
-
Lee la biografía ALERTA ARTISTA
Biografía de Ronald B. Kitaj
Ronald B. Kitaj, pintor y artista gráfico norteamericano nace en Clevland, Estados Unidos, en 1932. Antes de estudiar en el Colegio Real de Arte de Londres, está obligado a viajar por las numerosas actividades que le ocupan. Sus horizontes culturales diversos le confieren una posición influyente sobre sus contemporáneos - estudia con David Hockney y Allen Jones - aplazando de cierta manera su preferencia por la figuración en oposición a la abstracción. La actividad del artista se centra esencialmente en Inglaterra donde se radica en 1957. Se le asocia, de modo equivocado, al Pop Art inglés mientras que Ronald Kitaj prefiere recalcar lo que debe a Edward Hopper, Ben Shahn o Francis Bacon. Su obra ofrece una imaginería muy personal, de inspiración poética, histórica o iconográfica. Gran parte de su obra la dedica al Holocausto. El arte francés de final del siglo XIX - especialmente el de Degas - será una fuente importante de inspiración después de su visita a París en 1975. Kitaj, por la elección de los temas y la monumentalidad de las composiciones, recuerda ineludiblemente el espíritu de los grandes maestros. El artista fallece en Los Ángeles en octubre de 2007.
Catálogo(s) razonado(s)
Catálogo(s) razonado(s)
Pista bibliográfica y mas
Para leer sobre el artista :
* « Kitaj: Paintings, Drawings, Pastels », John Ashbery, Thames & Hudson Publisher, 1983* « R. B. Kitaj », Marco Livingstone, Ed. Phaidon, 1985
* « First Diasporist Manifesto », Kitaj R. B., Thames & Hudson Publisher, 1989
* « R.B. Kitaj », Richard Morphet, Ed. Rizzoli, New York, 1994
* « Kitaj », Andrew Lambirth, Philip Wilson Publisher, Londres, 2004
* « The Second Diasporist Manifesto », Kitaj R. B., Yale University Press, New Haven, 2007
* « Kitaj », Marco Livingstone, Phaidon Press, 2014
Sitio web :
Ninguna página web dedicada a este artista.Sello :
Ningún sello realizado.Movimientos del arte
- + ESCUELA DE LONDRES / 1960 / Lucian Freud, Michael Andrews, Frank Auerbach, Leon Kossoff, etc.
Ver y descubrir
Más allá de las obras actualmente en galería, me pareció útil de darles a ver o conocer otras obras de artistas representados en mi galería. Estas obras vendidas o retiradas de la venta, han estado en el stock de la galería en un reciente pasado.
Esta página permitirá seguramente a algunos de entre ustedes poner una imagen sobre un título o el revés, otros simplemente de descubrir un poco más sobre las obras de todos estos artistas. ¡Cualquiera que sea la razón, para el placer de los ojos! Michelle Champetier

Cartel entre carteles
El arte y los artistas se exhiben en carteles : manifiestos, galerías, museos, exposiciones personales o colectivas. En los muros o en las vitrinas, formal o rebelde el cartel avisa, enseña o suscita el debate. Algunos los compuso el artista, otros más austeros son puras letras.
Unos fueron creados con la técnica litográfica, la mayoría son meras reproducciones en offset. Numerosos son los coleccionistas que gustan guardar estos rectángulos de arte, de papeles brillantes o mates, variopintos o monocromáticos, de muchas palabras o casi mudos.
Aquí pueden ver representados los carteles, franceses o extranjeros, que presentamos en homenaje a los artistas que figuran en nuestra página web (327). De algunos de ellos todavía no tenemos carteles, pero están representados por un catálogo de exposición o una revista. Con esta rúbrica, agradecemos a unas galerías míticas tales como las de Denise René, Louis Carré, Claude Bernard, Berheim Jeune, Maeght, Pierre Loeb y otras tantas.
