¿ Desea estar informado acerca de las nuevas obras de este artista disponibles en nuestra galería? Comunique la dirección de su correo electrónico para mandarnos una alerta
-
Lee la biografía ALERTA ARTISTA
Biografía de Georges Mathieu
Georges Mathieu nace en Boulogne-sur-Mer (Pas-de-Calais) en 1921. Estudia literatura y filosofía antes de orientarse hacia la pintura a los 21 años. Pintor realista y retratista en un primer tiempo, desarrolla una forma de expresionismo abstracto muy personal. En 1947, organiza junto con Camille Bryen, una exposición “tachista” basada en el psiquismo de la no-figuración. En el mismo año, expone en el Salón de Las Realidades Nuevas, unos lienzos con textura hecha de manchas directamente salidas de los tubos de pintura. Lo mismo que a Jean Fautrier, a Georges Mathieu se le considera como uno de los representantes más importantes del arte dicho lírico o informal. Hasta 1951, Mathieu organiza exposiciones colectivas que se confrontan con el expresionismo abstracto norteamericano. El artista se interesa por la pintura de Jackson Pollock y su manipulación gestual espontánea de la pintura. El artista por un tiempo realiza unas “performances” o “happenings” internacionales frente al público, en París y en numerosos países europeos. Su lenguaje pictórico, vecino de la caligrafía se reconoce entre todos, muy propio de él, le hará famoso ; así que muchas exposiciones consagraron su talento en el mundo (París, Nueva York, Documenta II en 1959…). En los años sesenta Georges Mathieu produce esculturas, muebles, tapices, y concibe numerosos frescos. Teórico del arte también, publica “Más allá del tachismo” en 1963. El artista murio en 2012.
Catálogo(s) razonado(s)
Catálogo(s) razonado(s)
No realisado. Todos los catálogos razonadosPista bibliográfica y mas
Para leer sobre el artista :
* « Mathieu », Dominique Quignon-Fleuret, coll. « Les Maîtres de la Peinture Moderne », Ed. Flammarion, Paris, 1977* « L’Abstraction prophétique », Georges Mathieu, coll. « Idées », Ed. Gallimard, Paris, 1984
* « Georges Mathieu », Gillo Dorfles, Ed. Electra, Milan, 1991
* « Mathieu », Patrick Grainville et Gérard Xuriguera, Nouvelles Ed. Françaises, Paris, 1993
* « Le Massacre de la sensibilité », Georges Mathieu, Ed. Jean Picollec, Paris, 1994
* « Désormais seul en face de Dieu », Georges Mathieu, Ed. L'Age d'Homme, Paris, 1998
* « Georges Mathieu », Lydia Harambourg, coll. Polychrome, Ed. Ides et Calendes, Neuchâtel, rééd. 2013
* « Mathieu, 50 ans de création », Ed. Hervas, Paris, 2003
Sitio web :
https://georges-mathieu.fr/Más información :
Mirar
En homenaje a Georges Mathieu
Il meurt à 91 ans à l'hôpital Ambroise-Paré de Boulogne-Billancourt. On a crut qu’il rejoindrait sa première épouse, Adélaïde de Boisserée, sous une oeuvre de sa composition dans la 3ème division du cimetière de Passy. Il fut finalement inhumé au cimetière de Montmartre (13e division). Pour l’heure, rien sur sa dalle ne signale son identité. En hommage, un chardon en fleur.
"L’artiste est maintenant appelé, pour réduire le risque du naufrage social, à quitter sa tour d’ivoire pour la tour de contrôle de la société." - John Kenneth Galbraith (cité par l'artiste)
"Le signe précède sa signification." - Georges Mathieu
"Je voulais un changement radical, un absence totale d'idéologique antérieure." - Georges Mathieu
"Libérer l'artiste de certaines contraintes académiques et d'un certain esprit de géométrie qui trop souvent étouffe l’esprit de finesse." - Georges Mathieu
"L’abstraction lyrique de Mathieu impose une « phénoménologie de l’acte de peindre ». Il opère une révolution sémantique. L’image plastique précède l’idée." - Lydia Harambourg
"Prodigieuse aventure que de décider de s'opposer au monde, au monde des formes, au monde des habitudes et des comportements. La réussite tient à la patience, à la volonté, à la chance et bien sûr au don ; non pas seulement celui du "savoir peindre", mais celui d'une certaine . . . "voyance"." - Georges Mathieu
Sello :

Movimientos del arte
- + ARTE LÍRICO, ABSTRACCIÓN, TACHISMO / 1950-1960 / Jackson Pollock, Emil Schumacher, etc.
- + NUEVAS REALIDADES / 1946-1956 / Etienne Béothy, Marcelle Cahn, etc.
- + ESCUELA DE PARIS / 1945-1960 / Muy numerosas artistas formaron parte de la Escuela de París.
Ver y descubrir
Más allá de las obras actualmente en galería, me pareció útil de darles a ver o conocer otras obras de artistas representados en mi galería. Estas obras vendidas o retiradas de la venta, han estado en el stock de la galería en un reciente pasado.
Esta página permitirá seguramente a algunos de entre ustedes poner una imagen sobre un título o el revés, otros simplemente de descubrir un poco más sobre las obras de todos estos artistas. ¡Cualquiera que sea la razón, para el placer de los ojos! Michelle Champetier

Cartel entre carteles
El arte y los artistas se exhiben en carteles : manifiestos, galerías, museos, exposiciones personales o colectivas. En los muros o en las vitrinas, formal o rebelde el cartel avisa, enseña o suscita el debate. Algunos los compuso el artista, otros más austeros son puras letras.
Unos fueron creados con la técnica litográfica, la mayoría son meras reproducciones en offset. Numerosos son los coleccionistas que gustan guardar estos rectángulos de arte, de papeles brillantes o mates, variopintos o monocromáticos, de muchas palabras o casi mudos.
Aquí pueden ver representados los carteles, franceses o extranjeros, que presentamos en homenaje a los artistas que figuran en nuestra página web (327). De algunos de ellos todavía no tenemos carteles, pero están representados por un catálogo de exposición o una revista. Con esta rúbrica, agradecemos a unas galerías míticas tales como las de Denise René, Louis Carré, Claude Bernard, Berheim Jeune, Maeght, Pierre Loeb y otras tantas.
